Celia Gamez Carrasco (Buenos Aires, 25 de agosto de 1905 - Buenos Aires, 10 de diciembre de 1992) fue una actriz y bailarina hispano-argentina. Fue una de las mas populares estrellas de Espana en la primera mitad del siglo XX y a ella se debe gran parte del esplendor de la revista.   Su primera actuacion sobre los escenarios se produce a la temprana edad de 14 anos, participando como vicetiple en el montaje de la revista Las corsarias que poco antes se habia estrenado en Madrid. Con motivo de la baja de la actriz principal del espectaculo, Rosario Pacheco, tuvo ocasion de hacerle la sustitucion. En los siguientes anos, continua su carrera en la capital argentina hasta que en 1925 se traslada a Espana junto a su padre para cobrar una herencia.   Con el patrocinio de la marquesa de la Corona2 actuo en el Teatro Pavon de Madrid en un espectaculo de tangos. Seguidamente es contratada para el Teatro Romea por el empresario Jose Campua y en 1926 debuta como vedette en el Teatro Eslava.3 Seguiran sus actuaciones en Las burladoras del amor de Jose Padilla y Carnet de Eslava, la comedia musical Las castigadoras (1927), de Francisco Alonso y otras piezas sicalipticas como Las lloronas (1928), en el teatro Romea, Roxana, la cortesana (1928), ?Por si las moscas! (1929), Luna, El antojo (1929), La Martingala (1929), Las carinosas (1930), Las pantorrillas (1930), Las guapas (1930) y Me acuesto a las ocho (1931).   Se ha considerado que la cima de su popularidad fue el estreno, el 12 de noviembre de 1931, de Las leandras,4 de la que se haria tan populares numeros como El Pichi o Los nardos.   Durante los siguientes anos, se suceden los montajes que tienen a Celia Gamez como cabeza de cartel, siempre dentro del genero de la revista musical espanola: Los laureanos (1932), Las tentaciones (1932), de Jacinto Guerrero, Que pasa en Cadiz? (1933), Las de Villadiego (1933), la Opereta El baile del Savoy (1934), La ronda de las brujas (1934), de Franz Lehar o Las siete en punto (1935).   Durante la Guerra Civil Espanola regreso a su pais natal llevando alli algunos de los exitos que habia alcanzado previamente en Espana como Las leandras, Los inseparables o Las mimosas y debuta en el cine, rodando dos peliculas: Murio el sargento Laprida (1937) y El diablo con faldas (1938). Regreso a Espana a finales de 1938 antes de que finalice el conflicto belico, instalandose en la zona controlada por el ejercito comandado por Franco. Tras la toma de Madrid, grabo para el bando vencedor el tema Ya hemos pasao, como replica a la consigna de la Republica No pasaran.5   Limitado su perfil de vedette sicaliptica por los imperativos religiosos del nuevo regimen, y tras una pequena gira por el pais con operetas como El conde de Luxemburgo o La viuda alegre, se instalo de nuevo en Madrid a finales de 1939. Despues de reponer El baile del Savoy, vuelve al genero de la comedia musical con La Cenicienta del Palace (1940), con libreto del dramaturgo y aristocrata Luis Escobar y musica de Fernando Moraleda. Despues de rodar la pelicula Rapteme usted, regresa a los escenarios madrilenos con la comedia Yola (1941), que se convierte en uno de los mayores triunfos de su carrera artistica, siendo especialmente recordado el numero Mirame.   Durante el resto de la decada de 1940 y la de 1950, se suceden nuevos exitos como Si Fausto fuera Faustina (1942), Hoy como ayer (1945), La estrella de Egipto (1947) - con el celebre tema El beso, La hechicera en palacio (1950) o El aguila de fuego (1956).   Pese a que el genero de la revista iniciaba en la decada de 1960 un cierto declive, la artista todavia llevaria a los escenarios montajes como La estrella trae cola (1960), a modo de recopilacion de su carrera, o Colomba (1961), Aqui, la verdad desnuda! (1965) o A las diez en la cama estes (1966), con la que se retira como cabeza de cartel de los escenarios.   Con posterioridad intervendria en pequenos papeles en comedias como La miniviuda (1967), de Juan Jose Alonso Millan, Es mejor en otono (1968), de Alfonso Paso o El ultimo de Filipinas (1972), de Manuel Baz. Tambien interviene en la version cinematografica de Las Leandras, protagonizada por Rocio Durcal. Su ultima aparicion sobre un escenario fue en el espectaculo Nostalgia (1984), junto a Olga Guillot y Sara Montiel.   Regreso a Buenos Aires, donde falleceria de una insuficiencia cardiaca, tras haber padecido la enfermedad de Alzheimer. Fue enterrada en el cementerio de Chacarita de la capital argentina.    
  Celia Gamez Carrasco (Buenos Aires, 25 de agosto de 1905 - Buenos Aires, 10 de diciembre de 1992) fue una actriz y bailarina hispano-argentina. Fue una de las mas populares estrellas de Espana en la primera mitad del siglo XX y a ella se debe gran parte del esplendor de la revista.   Su primera actuacion sobre los escenarios se produce a la temprana edad de 14 anos, participando como vicetiple en el montaje de la revista Las corsarias que poco antes se habia estrenado en Madrid. Con motivo de la baja de la actriz principal del espectaculo, Rosario Pacheco, tuvo ocasion de hacerle la sustitucion. En los siguientes anos, continua su carrera en la capital argentina hasta que en 1925 se traslada a Espana junto a su padre para cobrar una herencia.   Con el patrocinio de la marquesa de la Corona2 actuo en el Teatro Pavon de Madrid en un espectaculo de tangos. Seguidamente es contratada para el Teatro Romea por el empresario Jose Campua y en 1926 debuta como vedette en el Teatro Eslava.3 Seguiran sus actuaciones en Las burladoras del amor de Jose Padilla y Carnet de Eslava, la comedia musical Las castigadoras (1927), de Francisco Alonso y otras piezas sicalipticas como Las lloronas (1928), en el teatro Romea, Roxana, la cortesana (1928), ?Por si las moscas! (1929), Luna, El antojo (1929), La Martingala (1929), Las carinosas (1930), Las pantorrillas (1930), Las guapas (1930) y Me acuesto a las ocho (1931).   Se ha considerado que la cima de su popularidad fue el estreno, el 12 de noviembre de 1931, de Las leandras,4 de la que se haria tan populares numeros como El Pichi o Los nardos.   Durante los siguientes anos, se suceden los montajes que tienen a Celia Gamez como cabeza de cartel, siempre dentro del genero de la revista musical espanola: Los laureanos (1932), Las tentaciones (1932), de Jacinto Guerrero, Que pasa en Cadiz? (1933), Las de Villadiego (1933), la Opereta El baile del Savoy (1934), La ronda de las brujas (1934), de Franz Lehar o Las siete en punto (1935).   Durante la Guerra Civil Espanola regreso a su pais natal llevando alli algunos de los exitos que habia alcanzado previamente en Espana como Las leandras, Los inseparables o Las mimosas y debuta en el cine, rodando dos peliculas: Murio el sargento Laprida (1937) y El diablo con faldas (1938). Regreso a Espana a finales de 1938 antes de que finalice el conflicto belico, instalandose en la zona controlada por el ejercito comandado por Franco. Tras la toma de Madrid, grabo para el bando vencedor el tema Ya hemos pasao, como replica a la consigna de la Republica No pasaran.5   Limitado su perfil de vedette sicaliptica por los imperativos religiosos del nuevo regimen, y tras una pequena gira por el pais con operetas como El conde de Luxemburgo o La viuda alegre, se instalo de nuevo en Madrid a finales de 1939. Despues de reponer El baile del Savoy, vuelve al genero de la comedia musical con La Cenicienta del Palace (1940), con libreto del dramaturgo y aristocrata Luis Escobar y musica de Fernando Moraleda. Despues de rodar la pelicula Rapteme usted, regresa a los escenarios madrilenos con la comedia Yola (1941), que se convierte en uno de los mayores triunfos de su carrera artistica, siendo especialmente recordado el numero Mirame.   Durante el resto de la decada de 1940 y la de 1950, se suceden nuevos exitos como Si Fausto fuera Faustina (1942), Hoy como ayer (1945), La estrella de Egipto (1947) - con el celebre tema El beso, La hechicera en palacio (1950) o El aguila de fuego (1956).   Pese a que el genero de la revista iniciaba en la decada de 1960 un cierto declive, la artista todavia llevaria a los escenarios montajes como La estrella trae cola (1960), a modo de recopilacion de su carrera, o Colomba (1961), Aqui, la verdad desnuda! (1965) o A las diez en la cama estes (1966), con la que se retira como cabeza de cartel de los escenarios.   Con posterioridad intervendria en pequenos papeles en comedias como La miniviuda (1967), de Juan Jose Alonso Millan, Es mejor en otono (1968), de Alfonso Paso o El ultimo de Filipinas (1972), de Manuel Baz. Tambien interviene en la version cinematografica de Las Leandras, protagonizada por Rocio Durcal. Su ultima aparicion sobre un escenario fue en el espectaculo Nostalgia (1984), junto a Olga Guillot y Sara Montiel.   Regreso a Buenos Aires, donde falleceria de una insuficiencia cardiaca, tras haber padecido la enfermedad de Alzheimer. Fue enterrada en el cementerio de Chacarita de la capital argentina.    
查看更多 举报
Celia Gamez
热门单曲 全部3首
热门专辑 全部22张